El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.
Consejos:
1) Desarrolle programas de ejercicios y actividades recreativas y de salud en su empresa; aumenta la producción, crea un concepto de lealtad, se reduce la corrupción.
2) Antes de iniciar un programa de ejercicios la persona debe completar previamente las evaluaciones necesarias para comprobar su buen estado de salud y condición física.
3) Es importante realizarse evaluaciones periódicas para determinar los nuevos niveles alcanzados por el individuo, y permitir tomar nuevas decisiones en cuanto a la metodología del entrenamiento a aplicar.
Conclusiones:
Las personas que practican deporte se fatigan menos en el trabajo. Muchas veces se pone como excusa el exceso de trabajo, y por consiguiente, la falta de tiempo para no hacer ejercicio. Pero, lo que la mayoría ignora es que ejercitarse influye favorablemente en el rendimiento laboral, entre otras virtudes.
Y es que cuando se hace ejercicio físico con regularidad, las personas están más alerta, disminuyen el estrés mental, los accidentes laborales, la sensación de fatiga, el grado de agresividad, la ira, la ansiedad, la angustia y la depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario